A 49 años de la última dictadura cívico militar que se llevó a cabo entre 1975 a 1983, traemos un artículo en concepto del "no olvido" a lo sucedido en aquel entonces en uno de los lugares con más historia del Gran Mendoza. Es así que recorremos el Centro clandestino de detención ExD2. Este lugar comienza a funcionar a mediados de 1975 antes del comienzo de la dictadura y hasta 1979, el mismo cuenta con celdas y calabozos donde estuvieron en cautiverio cientos de personas y muchas de ellas pasaron por este lugar en condición de detenidos, la estructura de este lugar fue diseñada de forma tal que se puede observar desde dentro hacia afuera pero no desde afuera hacia dentro, lo que facilitó en su momento el cautiverio y la represión.
Este fue el lugar en el cual las personas detenidas durante el terrorismo de estado fueron sometidas a torturas, abusos, interrogatorios y a la vulneración de sus derechos y exterminio. Quienes ingresaban al lugar en condición de detenidos lo hacían con los ojos vendados y/o encapuchados. Durante este periodo en este lugar también se expropiaron y robaron a niñas y niños nacidos en cautiverio a quienes les arrebataron su propia identidad, fueron dados en adopción.
Durante este trayecto se organizaron operativos de persecución, secuestro y detención de personas pertenecientes a organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales con el fin de reprimir cualquier forma de resistencia ideológica y oposición al gobierno durante ese período histórico, el resultado de esto fue la detención clandestina y el exterminio de los mismos.
El espacio fue el principal centro clandestino de detención y represión entre los otros cuarenta lugares que existen en Mendoza, en 2015 fue entregado a los organismos de Derechos Humanos, es un sitio recuperado para la preservación de la memoria sobre lo ocurrido durante el terrorismo de Estado y para la defensa de los derechos humanos como así tambien para la reconstrucción de los acontecimientos que vulneravilizaron los derechos de los detenidos y las represiones que experimentaron, al día de la fecha siguen los juicios por delitos de lesa humanidad, miembros de las fuerzas armadas siguen siendo condenados por las acciones delictivas que se llevaron a cabo durante la dictadura cívico militar.
En estos juicios las víctimas sobrevivientes lograron testificar y pudieron reconocer varios de los lugares donde estuvieron detenidos entre ellos el ExD2 por la particularidad de las escaleras que se encuentran en el lugar y que lograban visualizar entre la venda que llevaban en los ojos e identificaron a algunos de los represores.
Lo que intentamos con este material es preservar la memoria de quienes fueron censurados conociendo los sucesos durante estos años como un recordatorio de la represión que padecieron injustamente las víctimas por oponerse a una dictadura cívico militar y a las violaciones a los derechos humanos durante este período, como así también evitar que vuelvan a repetirse y que las nuevas generaciones conozcan la importancia sobre la protección de la democracia, sus derechos y la necesidad de protegerlos aportando a la construcción de una identidad nacional que perdure en el tiempo, recordando la importancia de promover nuestros derechos, nuestra libertad de expresión y proteger lo que tanto nos costó conseguir, la democracia.