Mano a mano con "Mauri" Pinti Clop, el flamante Gerente de EMESA

El dirigente político y economista, Mauri Pinti Clop fue recientemente designado como Gerente General de EMESA (Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima). En una entrevista exclusiva con este medio, habló sobre este nuevo rol, el panorama nacional y provincial, su mirada sobre la actual gestión en Maipú y su posible futuro político.

“Lo recibí como un desafío tanto profesional como personal”, expresó al referirse a su reciente designación de parte del gobernador. “A su vez, muy agradecido con Alfredo Cornejo, de que me haya tenido en cuenta para este lugar tan importante y trascendental para la Economía y la Energía de Mendoza”.

Sobre si este nuevo cargo representa un desafío en su carrera, fue enfático: “Totalmente. Desde que decidí dedicarme a la gestión pública, supe que estaba eligiendo un camino de formación constante. Este tipo de desafíos son únicos de la administración pública, y justamente por eso elijo estar acá: porque me permiten crecer, aprender y desarrollar herramientas que no encontraría en otro ámbito. Es una vinculación permanente con el sector privado, tratando de buscar soluciones de fondo a la matriz energética de la región”.

Durante su paso por el área de Desarrollo Productivo provincial, asegura que se lograron avances importantes. “Pudimos recorrer la provincia y conocer de primera mano las realidades y necesidades del ecosistema económico, en cada oasis y corredor productivo. Eso nos permitió diseñar herramientas concretas, tanto financieras como de capacitación, para acompañar a productores, industriales y comerciantes y fortalecer su desarrollo. Desde la gestión provincial hay una comprensión plena de que el sector productivo es un motor fundamental para la economía mendocina, y trabajamos todos los días con ese objetivo en el centro”.

Consultado por la política nacional, el ex candidato a intendente de Maipú, opinó que “a nivel nacional se están impulsando transformaciones que en Mendoza ya se comenzaron a implementar hace varios años, especialmente en términos de orden, equilibrio fiscal, eficiencia y modernización del Estado. Es un contexto desafiante, pero también una oportunidad para que cada provincia aporte su experiencia y visión al desarrollo del país”.

Uno de los temas más debatidos actualmente es el reciente levantamiento del cepo cambiario. El economista consideró que “es un tema que debe abordarse con mucha responsabilidad. Es importante respetar la libertad de cada persona para administrar sus finanzas, pero también hay que tener en cuenta que, en contextos de altos volúmenes, ciertas decisiones pueden tener un impacto negativo en la economía del país. Por eso, cualquier cambio en ese sentido debe ser gradual, transparente y con una mirada estratégica sobre la sostenibilidad económica”.

Le consultamos, si piensa que la inflación va a dar tregua en algún momento: “Creo que sí, pero no es algo que suceda de un día para el otro. La inflación es un fenómeno complejo, que responde tanto a factores estructurales como a decisiones coyunturales. Para que realmente dé tregua, se necesita un enfoque sostenido en el tiempo, con políticas fiscales responsables, una política monetaria coherente y, sobre todo, confianza, que creo que el gobierno nacional tiene todos estos factores dados, sobre todo la confianza”.

También se expresó sobre la figura de Martín Lousteau como presidente del radicalismo nacional. “Lo respeto como dirigente y reconozco su recorrido dentro del radicalismo. Lo importante es que, desde cada provincia y cada espacio, podamos seguir fortaleciendo al radicalismo con una mirada plural y federal”.


A nivel provincial, destacó la continuidad de la gestión de Alfredo Cornejo. “Ha sido clave para avanzar en varias políticas públicas que han permitido no solo el crecimiento en áreas estratégicas, sino también mantener a Mendoza ordenada y con una administración eficiente. Esta estabilidad ha sido fundamental para seguir fortaleciendo el desarrollo de la provincia y su bienestar a largo plazo”.

En cuanto a la situación de Maipú, Pinti Clop no escatimó críticas. “Creo que la gestión actual en Maipú se ha quedado en el tiempo, está peor que nunca, sin lograr dar los pasos necesarios para abordar de manera efectiva las necesidades básicas del departamento que por excelencia le corresponde al municipio. Mala prestación de servicios de ABL, sueldos miserables para los empleados municipales, que con mucho esfuerzo salen a poner la cara todos los días del año, padeciendo la adversidad, mientras se despilfarran miles de millones de pesos en festivales y acciones de maquillaje, lo que en la jerga se denomina pan y circo. Ni hablar temas que en estos tiempos deberían ser comunes, pero en Maipú están tan lejos. Hay una falta de innovación y transparencia, obstáculos para dar respuestas claras a los desafíos que enfrentan los maipucinos, lo que impide avanzar hacia el desarrollo y mejora que la comunidad necesita”.

Finalmente, y ante la posibilidad de volver a postularse como candidato a intendente, respondió: “Es muy pronto para hablar de candidaturas. En este momento, mi foco está en seguir desarrollando mi rol actual, haciendo de EMESA el brazo ejecutor de las políticas energéticas de Mendoza. Y desde la mirada local continuar trabajando para ayudar a los maipucinos de la mejor manera posible. Lo más importante ahora es contribuir desde el lugar en el que me encuentro y poner siempre las necesidades de la comunidad por encima de todo. Poner el carro por delante y no solo mirar el árbol que tapa al bosque como le está pasando a la gestión actual de Maipú”.


Publicidad

Publicidad

Cotización del Dólar Blue

El tiempo ahora

Más previsiones: wetterlang.de

Publicidad